“Existen pruebas de que perder nuestra biodiversidad podría aumentar los casos de zoonosis mientras que, por el contrario, si conseguimos mantenerla estable, esta podría ser una gran herramienta en la lucha contra pandemias como aquellas causadas por los coronavirus”, explican desde las Naciones Unidas. Donde el papel del Estado en la construcción de la hegemonía, la división de funciones entre las agencias del estado y las empresas permite poner en práctica tanto mecanismos de presión económica como legitimaciones científicas respaldadas por el sistema de universidades estadounidenses que hasta ahora han disimulado el empleo lucrativo que las empresas hacen de estos recursos. El director de proyecto (líder del grupo) es el physician Brent Berlin, un antropólogo graduado en California, profesor e investigador en Ecosur y en la Universidad de Georgia.
La aplicación de diferentes delimitaciones de especies dará lugar a diferentes valores de riqueza de especies para el mismo conjunto de individuos. Ante todos estos datos desoladores y la actual pandemia que estamos sufriendo, hoy ‘Día Internacional de la biodiversidad’, es el momento de reflexionar y de encontrar soluciones para empezar a trabajar en un futuro más respetuoso con la naturaleza y la fauna. • Desde el año 1500, el hombre ha propiciado la desaparición de 680 especies de vertebrados y un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción.
Diversidad biológica que se torna estratégica dentro de los nuevos patrones de dominación capitalista, a través del conocimiento genético. Esto hace que se creen relaciones de interdependencia entre las especies que lo conforman . De este modo, la mayor biodiversidad permite que estas relaciones de interdependencia o de dependencia mutua entre especies sean más y mejor establecidas, lo que conlleva un ecosistema más fuerte y más conectado entre sí. La biodiversidad abarca, por tanto, la enorme variedad de formas mediante las que se organiza la vida. Incluye todas y cada una de las especies que cohabitan con nosotros en el planeta, sean animales, plantas, virus o bacterias, los espacios o ecosistemas de los que forman parte y los genes que hacen a cada especie, y dentro de ellas a cada individuo, diferente del resto. Muchos científicas coinciden en que la pérdida de biodiversidad provoca un aumento en el riesgo de transmisión de estas enfermedades zoonóticas, es decir enfermedades que se transmiten de animales a seres humanos.
Biodiversidad: Un Componente Esencial Para La Vida
Crecimiento demográfico, provoca que se dejen menos recursos para las especies y los ecosistemas de la Tierra. En la Tierra, cada especie está relacionada con las demás a través de conexiones genéticas. Cuanto más relacionadas estén las dos especies, más información genética compartirán, y más similares fenotípicamente serán. Para prácticamente todas las especies, hay una especie similar y estrechamente relacionada en un hábitat adyacente. Cada especie también tiene a otras especies relacionadas más remotamente con las cuales comparte un conjunto más basic de características. Uno de los problemas principales por el que la riqueza de la biodiversidad se está viendo amenazada es por culpa del consumismo y de la contaminación que este conlleva.
Se calcula que en los treinta municipios principales de los Altos de Chiapas existen cinco mil especies de plantas vasculares, 15 por ciento del whole de país, muchas de las cuales son endémicas y aún no clasificadas. Con toda esta abundancia de especies vegetales, los nativos de esta zona han desarrollado y heredado a lo largo de los siglos a una gran cultura de medicinal tradicional basada principalmente en el uso de la herbolaria. Utilizan casi 1800 especies de paltas medicinales para tratar 250 enfermedades relacionadas con anatomía, fisiología y sintomatología de los seres humanos (CIEPAC, A. C.).
Por un lado se aumenta el número de especies en la cadena de contagio y por otro lado se produce un efecto cortafuegos pure provocado por una alta diversidad genética. El estudio del ICBG, dependiente del Technical Asseeement Group , es altamente ilustrativo sobre la manera como el estado estadounidense asume y emprende, como política de estado, el acercamiento/posicionamiento de los principales puntos de biodiversidad generados de endemismos. Con siete proyectos ubicados en siete países, el TAG controla todos los conocimientos y bancos de información que se han ido construyendo y que se mantiene custodiados por diferentes universidades estadounidenses (Ceceña, 2001, 7, 10,11). La zona de América Latina que va desde la área amazónica en Sudamérica hasta las montañas y zonas frías de Puebla, en México, por su contenido y posición geográfica pasaron a ser fundamentales dentro de un esquema de competencia íntercapitalista, pues por su variada topografía, alberga gran diversidad biológica, con una infinidad de especies con un alto grado de endemismo.
Evitar Acciones Que Fomenten La Extinción De Especies
Las adaptaciones que permiten a las plantas tolerar estos suelos inusuales pueden dar lugar, a su vez, a cascadas de especiación que llegan hasta a los animales y, en última instancia, contribuir a los patrones globales de la biodiversidad. Parte de la respuesta, según estos estudios, radica en el clima de las regiones montañosas tropicales, que es fundamentalmente diferente, en complejidad y variedad, del de las regiones adyacentes de las tierras bajas. La peculiar heterogeneidad de los climas montañosos probablemente desempeña un papel clave en la generación y mantenimiento de una alta biodiversidad. Es el caso de la Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente creada en 1998 para proteger nuestro capital natural y nuestra biodiversidad.
Dos artículos publicados este thirteen de septiembre en Science, liderados por investigadores del Centro de Macroecología, Evolución y Clima del Instituto GLOBE de la Universidad de Copenhague, revelan que las montañas, especialmente las de los trópicos, son puntos calientes de extraordinaria riqueza biológica. Aunque las regiones montañosas cubren solo el 25 por ciento de la superficie terrestre de nuestro planeta, albergan más del 85 por ciento de las especies de anfibios, aves y mamíferos del mundo, muchas de las cuales solo se encuentran en las montañas. Se consigue, así, cerrar y mantener el círculo infinito de evolución de la especies, ya que la diversidad de especies que conocemos en la actualidad es el resultado de sucesivos procesos evolutivos de gran complejidad. Hoy en día, los científicos estiman el número total de especies del planeta entre los 12 y los one hundred millones, incluyendo el gigantesco número de especies que aún quedaría por describir, muchas de las cuales se encuentran en países tropicales, siendo estos los responsables de albergar la mayor biodiversidad de especies de la Tierra. La categoría de biodiversidad de especies se basa en la asombrosa variedad de especies que existen en la Tierra. Para entender bien este concepto, es importante saber que las especies son una unidad básica de clasificación, que permite el estudio y agrupación de todos aquellos organismos que comparten una serie de características biológicas comunes y, lo más importante, descienden de un ancestro común y son capaces de reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil.
¿por Qué La Tierra Presenta Tan Alta Diversidad Biológica?
Ya que su management implica no sólo un buen negocio a escala international, sino además, la generación de conocimiento medico que puede llevar a solucionar enfermedades incurables hasta este momento, como en Cáncer y el SIDA. Conocimiento que será utilizado como medida de management y dominio hacia los países del tercer mundo. Estos avances tecnológicos que propiciaron un auge enorme en la experimentación genética de plantas, es propiciada en gran medida por las relaciones sociales políticas-económicas en que se desenvuelve , y su desarrollo depende de los intereses económicos que se encuentran detrás de estas experimentaciones genéticas.
Por ello, resulta de important importancia conocer y potenciar los valores de dichas biodiversidades, ya que, tal y como se aclamaba en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992, “la conservación de la diversidad biológica es de interés común para toda la humanidad”. Así, todos y cada uno de los países del mundo deben asumir el reto y apostar por invertir en investigación y formación de personal técnico y profesional dedicado al estudio de la biodiversidad, así como fomentar la elaboración de leyes y convenios que velen por la protección y conservación de la biodiversidad en su conjunto, tanto a escalas native como global. La biodiversidad genética es probablemente el tipo de biodiversidad más desconocida, ya que su definición y características pueden resultar algo ambiguas y difíciles de entender fuera del mundo de la ciencia. De manera sencilla y fácil de comprender, podemos decir que la biodiversidad genética hace referencia a la variación que presentan los genes de las poblaciones de seres vivos, es decir, la variación de la información del material hereditario que se transmite entre individuos de una misma especie de generación en generación. El auge de la biología molecular y el gran desarrollo en la tecnología en el área de las ciencias, sobre todo la biología y química, ha sido aprovechado par atacar enfermedades que han aquejado al ser humano durante siglos. La estrategia usada por los biólogos moleculares con este fin ha sido la proyección de medicamentos a medida.
Cómo Proteger La Biodiversidad
• La cobertura de corales vivos en los arrecifes se ha reducido a la mitad respecto a los pasados 150 años. Desde PNUMA apuntan al ‘Efecto de dilución’ como la gran ‘vacuna natural’ para evitar pandemias futuras, como la precise Covid-19 que ha llegado a afectar a escala international. Según el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente el 60% des las enfermedades infecciosas humanas tiene origen animal, un porcentaje que llega hasta el 75% en el caso de las enfermedades llamadas “emergentes” como el ébola, el VIH, las gripes aviarias, el SRAS o el zika. Este proyecto forma parte de la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y TheCircularLab, el centro… El Programa Asociado 2, Etnobiología Médica e Inventario de la Biodiversidad, ésta a cargo de la Universidad de Georgia y tiene como objetivo analizar en el laboratorio los extractos y muestras con actividad biológica enviados desde Chiapas por Ecosur.
Se Conforma Por La Variedad Y Riqueza De Plantas Animales Y Otros Organismos
Como explicaWWF,la diversidad biológica no sólo es el conjunto de seres vivos que habitan la Tierra, también incluye “los ecosistemas y hábitats terrestres y marinos”. Y según esta organización, España reúne unas condiciones óptimas para ser uno de los países más ricos de Europa en biodiversidad. Estas son las unidades básicas de clasificación biológica y, por lo tanto, la medida regular de la diversidad biológica. La riqueza de especies dependerá del número de especies diferentes que haya en un área determinada. La vida en la Tierra es increíblemente diversa y exhibe sorprendentes patrones geográficos globales en la biodiversidad.