Algo debió ocurrir para que la fauna desapareciera para siempre tras el límite oscuro, situando el fin del Cretácico. El enigma perdurable siempre ha sido dónde se originó el asteroide o cometa que desencadenó la destrucción y cómo llegó a golpear la Tierra. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento. “Decidimos buscar dónde podrían estar escondidos los hermanos del impactador Chicxulub”, dijo David Nesvorny, autor principal de un artículo que describe la investigación. Para su teoría se basaron en la existencia de una alta concentración de iridio en el perímetro del Golfo de México, una sustancia infrecuente en La Tierra, pero abundante en el Universo. La agencia espacial estadounidense lo nombró ‘2021 NY1’ y tiene un diámetro estimado de 130 metros a 300 metros.
En concreto, buscaron grupos de átomos que se extendieran como «puntas» desde los anillos . Los HAP generados por la combustión de la madera no tienen demasiadas puntas, mientras que los que resultan de la quema de carbono fósil (como el que habrían contenido las rocas) presentan más. Es probable que parte del hollín se generase en los incendios forestales que estallaron en todo el planeta tras la colisión.
¿cómo Se Llama El Lugar Donde Cayó El Meteorito En Yucatan?
“Sin embargo, esa recuperación no fue brusca, sino producto de distintas fases de diversificación, estabilización y consolidación. De acuerdo con las características de las trazas y los organismos que las generaron se confirma la importancia de la productividad biológica como el factor clave de esta rápida recuperación”, apunta Francisco Javier Rodríguez-Tovar, catedrático del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UGR. Loeb y Siraj dicen que su hipótesis puede probarse estudiando más a fondo estos cráteres, otros como ellos e incluso los de la superficie de la luna para determinar la composición de los impactadores. “Obtienes lo que se llama un evento de interrupción de las mareas, por lo que estos grandes cometas que se acercan mucho al sol se dividen en cometas más pequeños. Y, básicamente, al salir, existe una posibilidad estadística de que estos cometas más pequeños golpeen la Tierra”. El CO2 liberado a la atmósfera por el impacto de este gran cometa provocó un aumento de 5 ºC en el conjunto del planeta. El debate científico sobre las causas de la extinción de los dinosaurios sigue abierto pero la teoría que cuenta con más datos y más apoyos sigue siendo la que tiene como principal protagonista al cometa Chicxulub.
Dependiendo de cuál fuera su procedencia, ese hollín también pudo formar parte del mecanismo letal. Los resultados abren una nueva línea de estudio de las extinciones en masa, de gran importancia en la evolución de la vida sobre nuestro planeta y su recuperación tras cambios ambientales extremos. Como consecuencia, se extinguió cerca del 70 % de las especies marinas y continentales que vivían en ese período, lo que supuso un gran cambio en la evolución de la vida sobre la Tierra hasta nuestros días.
El Cometa Que Mató A Los Dinosaurios: Nuevos Datos Sobre Su Origen Y Ultimate
¿Sabías que el meteorito que causó la extinción de los dinosaurios impactó en lo que hoy es el estado de Yucatán? El cráter de Chicxulub ha sido fuente de diversos estudios, los cuales señalan, que este es la huella del meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. En basic, el equipo descubrió que los asteroides de 9 kilómetros de ancho golpean la Tierra una vez cada 250 millones de años en promedio, una escala de tiempo que arroja probabilidades razonables de que el cráter Chicxulub ocurrió hace 66 millones de años.
Por Jose Arcos AguilarEn la cala de Algorri, en Guipúzcoa, una fina capa oscura de arcilla es el indicio irrefutable del impacto de un meteorito brutal que acabó con más de la mitad de la fauna del planeta hace sixty five millones de años . Se accede desde la ermita de San Telmo y está en la base del acantilado, visible con la marea baja. Si una roca de 15 kilómetros de diámetro chocase hoy contra la Tierra, arrasaría varios kilómetros a la redonda en segundos; elevaría la profundidad delmar formando mosntruosos maremotos; y formaría una nube de polvo que taparía elSol durante decenas, o cientos de años. Hace sixty five millones de años, los animales del Cretácico vivieron esta pesadilla en carne propia. Probablemente, el estudio que zanjó posibles polémicas fue el publicado en Science en el año 2010, un panel internacional de expertos de Europa, EE UU, México, Canadá y Japón. Los científicos llegaron a esta conclusión tras revisar 20 años de pruebas sobre lo que pudo haber provocado la gran mortandad en el Cretácico, que terminó con más de la mitad de todas las especies del planeta de la época, incluidos los dinosaurios.
¿qué Relación Existe Entre El Estado De Yucatán Y La Extinción De Los Dinosaurios?
Hoy en día, la mayor parte del cráter de Chicxulub está sepultada en el litoral del Golfo de México, bajo 600 metros de sedimentos. En tierra firme, el cráter está cubierto de depósitos de piedra caliza, pero su borde exterior es seen. El cráter de Chicxulub tiene su centro en el noroeste de la península de Yucatán, en México, cerca de la precise población a la que el cráter debe su nombre (Chicxulub, que en lengua maya significa ‘pulga del diablo’). Apúntate a los e-newsletter que más te interesen y recibe free of charge los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu e-mail. ´Cuando la redacción de SINC lo apruebe podrás verlo publicado en la web de la agencia. Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.
Con todo, hoy algunos investigadores continúan señalando que, pese que sí hay pruebas suficientes que confirman que existió tal impacto, elasteroide pudo desencadenar una serie de reacciones en cadena que propiciaron esta extinción masiva. Es decir, aunque producidas por un cataclismo, las extinciones nunca se producen de la noche a la mañana, sino que ocupan largos procesos de miles de años de duración. La mayoría de ellos viven en el cinturón de asteroides —una región entre las órbitas de Marte y Júpiter—. La mayoría de los asteroides en nuestro sistema solar se pueden encontrar en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter. En el estudio de dichos restos se han encontrado diversos indicios que apuntan a que el cataclismo se produjo a finales de primavera o inicios del verano en el hemisferio norte. Las evidencias más concluyentes son la presencia de alevines y ejemplares jóvenes de diversas especies animales y la presencia de flora estacional correspondiente a ese periodo del año, además de otras como señales de actividad de los insectos o patrones de crecimiento de los huesos correspondientes a los meses con mayor luz solar.
El estudio, en el que han participado investigadores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), reconstruye los procesos geológicos, químicos y biológicos generados por el impacto del asteroide. En un primer momento, la explosión no solo quemó la vegetación sino que desencadenó un tsunami que arrastró sedimentos hasta el interior de Norteamérica, más de 2.000 kilómetros tierra adentro. Hoy en día nadie pone en duda que los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años debido a un enorme asteroide que se estrelló contra la Tierra.
El cráter de Chicxulub, sitiuado en la península de Yucatán, México, es la zona donde ocurrió todo para la comunidad científica, el enclave donde se activó la cuenta atrás para los dinosaurios tras el impacto de un asteroide en la Tierra que marcó un antes y un después en el planeta. Un acontecimiento ocurrido a finales del Cretácico que produjo una extinción masiva que ha pasado a la historia como el evento K-Pg. El equipo combinó modelos informáticos de la evolución de asteroides con observaciones de asteroides conocidos para investigar la frecuencia de los llamados eventos de Chicxulub. Hace más de 66 millones de años, un cuerpo que se estima tenía 9 kilómetros de diámetro golpeó en lo que ahora es la península de Yucatán en México y formó el cráter Chicxulub, que tiene más de one hundred thirty kilómetros de diámetro. Esta explosión masiva desencadenó un evento de extinción masiva que puso fin al reinado de los dinosaurios. Durante las últimas décadas, se ha aprendido mucho sobre el evento de Chicxulub, pero cada avance ha dado lugar a nuevas preguntas.